Usted está aquí
Vietnam desde la mirada de Rigol
Jorge Rigol (1910-1991) fue un intelectual cubano de vida prolífica, cuyo arte estuvo comprometido con las ideas revolucionarias. En su trayectoria artística se destacó como ilustrador de varias revistas y periódicos, aunque también fue escenógrafo y muralista. Uno de los momentos más significativos de su carrera fue la estancia en México de 1937 a 1945, donde conoció a lo más valioso de la intelectualidad latinoamericana del momento. Destacaría, además, como excelente grabador y su impronta aún es recordada, sobre todo por sus linóleos.
Después de 1959 ocupó cargos de dirección en la escuela de arte de Cubanacán y de asesor en el Museo Nacional de Bellas Artes; institución que atesora un conjunto de sus piezas, las cuales han sido expuestas en varias ocasiones en las salas transitorias, como fue el caso del homenaje póstumo que se le realizara en la década del noventa.
Los 18 dibujos presentados en esta exposición forman parte de su legado de artista revolucionario. Es una selección de la serie original, compuesta por 26 dibujos, los cuales fueron inspirados en el triunfo del Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur. Con estas obras el Museo Nacional de Bellas Artes agasaja al hermano país, con motivo de la XXIX Feria Internacional del Libro de La Habana.
Algunas de estas piezas fueron basadas en las crónicas de Felix Pita Rodríguez, los poemas de NguyenDinhThi, TrungThôngHoàng y Rafaela Chacón Nardi. La representación de mujeres y niños es recurrente en la obra de Rigol, y en esta serie se convierten en los protagonistas de la crónica de un trascendente momento histórico.
El rigor obstinado de la línea y el tratamiento escultórico de las figuras, son algunas de las maneras con las que se ha descrito la producción artística de Rigol. La ternura también subyace en sus dibujos, a pesar de la fuerza que le imprimió a cada uno de sus personajes. Las obras expuestas son una muestra de ello.
- 1821 lecturas

Añadir nuevo comentario