Usted está aquí
Temporal
A pesar de que Tony Cragg comenzó sus incursiones en el arte en 1969, fue identificado con el boom de artistas ingleses que emergen en la década de los 80 del pasado siglo.
La estética de Ben Jones se distingue por la reflexión sobre los códigos de la negritud, utilizando motivos filosóficos en función decorativa y simbólica.
Noventa años desde el nacimiento de uno de los grandes arquitectos que ha conocido la historia del siglo XX: Vittorio Garatti
Bajo el título de «Ö», resulta ocasión de referente para conocer la obra de uno de los pintores más controvertidos de la Alemania de posguerra y, al mismo tiempo, uno de los artistas más influyentes de los últimos períodos. .

La exposición Postmuseo y Comunidad fue inaugurada el 18 de mayo de 2017 en la galería del Centro de Información “Antonio Rodríguez Morey”.
Obras de Pedro de Oraá.
Sala transitoria del segundo piso Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes
Del 16 de diciembre al 13 de febrero


El Museo Nacional de Bellas Artes, en colaboración con Galleria Continua, Cittá dell’Arte y Fondazione Pistoletto, presenta la primera exposición personal en Cuba del artista italiano Michelangelo Pistoletto.

El arte de los iconos surgió como parte de las expresiones artísticas de la cultura bizantina, desarrollada en el entorno del Mediterráneo oriental durante la Edad Media y hasta 1453, fecha de la desaparición del Imperio.
En homenaje al Centenario del Natalicio de Felipe Dulzaides (1917-1991), el Centro de Información del Museo Nacional de Bellas Artes, en conjunto con Felipe Dulzaides hijo y el proyecto FD plays FD, presenta la exposición Recordar es Vivir
La muestra personal de Luis Gómez Armenteros (La Habana 1968) está compuesta por ocho instalaciones en las que prima el diálogo crítico con la institución Arte y con el Museo en particular.
Exposición de grabados, dibujos, publicaciones, artículos periodísticos, críticas de arte, fotos y objetos personales en el centenario del intelectual cubano Leonel López - Nussa.

El Museo Nacional de Bellas Artes presentará Las cosas como son, muestra personal de Glexis Novoa Vian (Holguín, 1964), que abrirá sus puertas el venidero 23 de septiembre y se extenderá hasta el 16 de enero de 2017.



El Museo Nacional de Bellas Artes celebra el aniversario 115 de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
Centenario de la Asociación de pintores y escultores
De la indiferencia al elogio.
La Colección Lagunillas posee obras de gran calidad representativas de las disciplinas que contribuyeron al auge del deporte como elemento primordial en la educación griega, principalmente la cerámica con su rica iconografía, y las obras escultóri
